RADIO EL BAGUAL

domingo, 28 de octubre de 2012

CARLOS UNTERSTEIN, EMPRENDEDOR DE LA RADIO EN ARGENTINA



Se llama Carlos Martín Unterstein, es argentino, casado, de 44 años y vive en Buenos Aires. Es periodista, Licenciado en Comunicación Social, Profesor en el área de comunicación y con algunos posgrados entre ellos, especialista en Tecnologías de la información y la comunicación. Más allá de la docencia y la radio, otra de sus pasiones es la cría de perros ovejero alemán. Entre sus ejemplares tiene a nietos de campeones del mundo.
Es uno de los creadores de AZUL TRAFUL Productora de comunicaciones junto a Néstor Manchini. Incursionó en el ámbito de la radiodifusión con 20 años y hoy nos cuenta acerca de su experiencia y proyectos.
Hace 3 meses lanzó al aire ETERNITY RADIO HD, una experiencia de webradio colaborativa en sonido de alta definición.
Nos recibió en su casa y mate de por medio comenzamos con la entrevista.
¿Por qué esa pasión por la radio?
Simplemente porque la radio es un medio de comunicación fascinante, siempre vigente, siempre elegido, donde la comunicación con el oyente es posible. La radio no es un medio de información, sino de comunicación plena.
¿Sus comienzos en la radio?
Con 20 años de edad comencé a trabajar en las incipientes emisoras de FM locales de Quilmes. Al principio fui como colaborador pero después me propusieron conducir informativos en horarios pico. Acepté el desafío y ahí estaba, conduciendo informativos por varias emisoras locales de Quilmes. Mi paso más importante por estas emisoras fue en QUILMES FM ESTEREO, hoy Radio Quilmes donde el entonces propietario Vicente Sangiovanni me dijo con su acento italiano:”Pibe, vos tenés pasta para eso, aparte la voz te acompaña, hacé un informativo tipo magazine de 4 horas a la mañana y vas a ver que la vas a pegar”. Y así fue. El magazine se llamaba LA MAÑANA INFORMATIVA y estuvo primero en audiencia en la zona sur del gran Buenos Aires desde 1992 a 1994 aproximadamente.
¿Pasaron algunos personajes del momento por el programa?
Si varios, pero me acuerdo particularmente de un folklorista creador del tema de chamamé “A Villa Guillermina”, del entonces intendente de Quilmes Aníbal Fernández, del entonces presidente del MODIN Aldo Rico, de algunos jugadores y técnicos de Quilmes, en fin, varios personajes.
¿Y después como continuó su carrera?
Por razones particulares no estuve presente en la radio hasta el año 1998 cuando me llamaron de Radio Splendid para estar en la producción de noticias. Allí aprendí mucho. Primero trabajaba los sabados y domingos pero después estuve todos los días. Ahí fue un salto en mi carrera porque aprendí de todo sobre la radio. Tuve grandes maestros poco reconocidos como Hugo Grimaldi, Enrique Szewach, Daniel Manchini y Claudio Destéfano. Periodistas grandes que me dieron una gran mano y oportunidad. En Splendid trabajé con muchísimos personajes de radio como Osvaldo Laport, Carlos Morelli y Romulo Berrutti, Fabio Zerpa, Roberto Perfumo, Mario Pergolini, Amelia Bence, y otros tantos de los cuales aprendí mucho.
¿Cuál es, según usted, la clave para aprovechar las experiencia en radio?
Mirá, en la radio tenés dos tipos de personajes: los que siempre están en la vidriera aunque estén acabados porque se autofinancian, yo lo llamo el peso de la historia, son cerrados y no dejan oportunidades a los nuevos porque protegen su terreno. Esos a mí no me sirven. Después tenés los otros, a los cuales les presto mucha atención. Son los que no se ven ni escuchan pero están en el detrás de escena y manejan todas las riendas. Esos sí son importantes porque deciden constantemente. De ellos hay que aprender. Lo que sucede es que no te dejan entrar en su círculo, yo gracias a Dios pude entrar en esos circuitos. Si querés llamalos mecenas de la radio. Todo esto me permitió encarar con Néstor Manchini el nuevo proyecto radial.
¿Cuál es ese proyecto?
Bueno, se llama ETERNITY RADIO HD. Es una webradio que transmite música latina de todos los tiempos en alta definición, ese es nuestro valor agregado. Se trata de un proyecto fascinante ya que pretende ser una radio colaborativa. Para ellos contamos con un control virtual desde el cual se puede acceder a la operación técnica y programación de la radio desde cualquier parte del mundo. Concretamente es poder darle aire de radio a la gente que comúnmente no tiene acceso a los medios por lo que te conté antes. La radio no la hacen unos pocos, la radio la hacen todos, ese es el lema. En relación a esto último te agrego que los que pertenecen al staff de ETERNITY son personas elegidas por ser buenas personas, intachables, eso es lo que más me importa, porque para hablarle a la gente por radio tenés que ser intachable, sino sos un sirvengüenza. Hay muchos ejemplos que no voy a nombrar por razones obvias.
Una de las personas de nuestro staff es Elisabet Jeckel, fundadora de TPS Buenos Aires, el otro es Jorge Prassolo, uno de los mejores periodistas deportivos que tiene el país, a la usanza del verdadero periodista deportivo, una persona intachable que quizás no tuvo oportunidad en medios nacionales porque no estudió en la escuela de algún periodista deportivo “reconocido” (risas). Para mí Prassolo es un periodista deportivo de verdad, no un payaso mediático que se banca por algún arreglo publicitario.
Estoy tratando de convencer a otro grande de la radio que no fue lo suficientemente reconocido por los “grandes medios” como es el señor Luis María Muñoz. Sin dudas, otro grande de la radiodifusión argentina.
¿Cómo fue el lanzamiento de ETERNITY?
Hace 3 meses que estamos al aire y según el servidor tenemos unos 100 oyentes rotativos por día, nada mal para una webradio que no tiene la misma vidriera ó plataforma de acceso que una radio de aire. Sabemos que nos escuchan en varios lugares del mundo de habla hispana como música funcional. Eso esta bueno. Aparte queremos ofrecer un producto de altísima calidad. Soy muy obsesivo con el tema tecnología. Tenemos uno de los mejores servidores del país, CIBERSOFT, que nos proporciona tecnología de emisión totalmente inalámbrica lo que garantiza calidad del audio, por más que se trate de sonido digital. Transmitimos alternadamente con dos sistemas, uno en AAC PLUS con un bitrate de 64 y otro en MP3 con bitrate de 128.
Creo que en poco tiempo ETERNITY RADIO HD se va a transformar en la primera experiencia de radio colaborativa de América latina.
¿Estuvo asesorando a radios en lo que respecta a su posicionamiento?
Sí, asesoré a varias pero por razones éticas de ambas partes no las voy a nombrar.
Carlos Unterstein, emprendedor en el campo de la comunicación.
Para todos aquellos que quieran escuchar ETERNITY RADIO HD pueden visitar el blog en www.eternityradiohd.blogspot.com

jueves, 25 de octubre de 2012

JORGE JESÚS PIPI, OTRO GRANDE DE LA RADIODIFUSIÓN ARGENTINA


Hablar de Jorge Jesús Pipi es un honor para todos los que somos gente de radio. De estilo austero, profesional y pausado, Jorge Pipi es una de las grandes figuras de la radio argentina. Con su característica voz, quevaría de tonos medios a graves, éste conductor jerarquiza las madrugadas de Radio Rivadavia. Conduce Reporter Rivadavia de Lunes a Viernes de 3 a 4 de la mañana por el aire de AM 630.
Pipi es verdaderamente un hombre de radio ya que nos transporta a un mundo de información y música, además de un vínculo muy estrecho con su audiencia en la magia de los 60 minutos de aire.
Jorge Jesús Pipi, una voz característica de las madrugadas radiales argentinas. Una voz y un conductor de excelencia.

sábado, 15 de septiembre de 2012

DESEMBARCO DE ETERNITY RADIO HD EN EL AIRE DE LA WEB


La productora de comunicaciones AZUL TRAFUL presentó al público la primera emisora web con musica latina las 24 horas y con transmisión en sonido de alta definición. Se trata de un emprendimiento (por ahora no comercial) que pretende captar el nicho de audiencia de musica latina con un target comprendido entre los 30 y 60 años de edad. La emisora web cuenta con un sistema automatizado de emisión y con la incorporacion paulatina de programación. La radio es colaborativa, es decir, es operada desde distintas bases u operadores que tienen acceso a la plataforma de aire de la radio. Sin dudas se trata de un proyecto ambicioso y nuevo que poco a poco va logrando gran aceptación de oyentes de América latina y España sobre todo.
La idea surgió del conocido productor multimedial, periodista y emprendedor de medios argentino Carlos Unterstein.
Para escuchar la radio en vivo pueden ingresar al blog de la emisora en www.eternityradiohd.blogspot.com

sábado, 28 de enero de 2012

OTRA LAMENTABLE PRIMICIA EN LAS RADIOS DE ARGENTINA: MATARON A OTRO POLICIA BONAERENSE EN QUILMES DELANTE DE SU HIJO DE 4 AÑOS, SU ESPOSA Y SU MADRE. NOTA DE OPINIÓN POR LUIS MARÍA MUÑOZ



OTRO POLICIA ASESINADO POR LA DELINCUENCIA...DIA POR MEDIO, LA MISMA NOTICIA CON DISTINTOS NOMBRES PROPIOS Y DUELE, ENTRISTECE, INDIGNA...
DETRAS DE CADA UNO, HAY UNA FAMILIA QUE QUEDA DESTRUIDA...CHICOS SIN PADRES, MADRES SIN HIJO, ESPOSAS SIN COMPAÑEROS...CADA CRIMEN ES UNA BATALLA PERDIDA EN LA GUERRA CONTRA EL DELITO Y NADA CAMBIA...EL ESTADO AUSENTE, LA JUSTICIA FUNCIONAL A LAS ORDENES DE LOS POLITICOS...SIN PREVENCION, SIN SENSIBILIDAD...
¿¿ EN QUE CLASE DE SOCIEDAD ESTAMOS VIVIENDO??...¿¿ DONDE ESTAMOS LOS CIUDADANOS QUE NO LEVANTAMOS LA VOZ POR ESTAS MUERTES?? ¿PORQUE TIENEN UNIFORME? ¿PORQUE ES EL RIESGO QUE ASUMEN AL ELEGIR SER POLICIAS??...SON ARGENTINOS O NOS OLVIDAMOS DE ESO??...
CLARO, LOS TIEMPOS CAMBIAN...AQUEL POLICIA AMIGO, APOSTADO EN LA ESQUINA PARA CUIDARNOS Y QUE NOS PONIA CARA SERIA CUANDO NOS VEIA JUGAR A LA PELOTA EN LA VEREDA...YA NO ESTA MAS.
AQUELLOS COMISARIOS COMO EL RECORDADO EVARISTO MENESES, RESPETADO POR LOS PROPIOS DELINCUENTES, TAMPOCO ESTAN MAS...¿QUE NOS PASO A LOS ARGENTINOS? ¿CUANDO Y POR QUE PERDIMOS EL PAIS?...







sábado, 21 de enero de 2012

LA CURIOSA HISTORIA DE AM 910 LA RED. ANTES RADIO EXCELSIOR



Con el mismo espíritu de aquellos pioneros algunos años después, el inglés Alfred Mc Dougall crearía la célebre LR5 Radio Excelsior, que fue inaugurada el 19 de noviembre de 1929 en la frecuencia de 990 Khz, que desde 1922 había pertenecido a Radio Brusa. Los primeros estudios estuvieron ubicados en Maipú al 400 y su planta transmisora en Monte Grande.
En 1933, Excelsior reemplazó su equipo transmisor por uno nuevo, diseñado y construido por el físico inventor de la telegrafía sin hilos, Guillermo Marconi. Quienes visitan hoy la nueva planta transmisora de La Red, se sorprenden al ver las válvulas originales de ese equipo, como así también los libros de transmisión de aquellos años. En 1943, la radio se mudó a la calle Rivadavia 827 y unos años mas tarde, como la mayoría de las emisoras, fue estatizada por el Gobierno Nacional.
En los años '60 era “ la emisora de la juventud” , liderando la audiencia con ciclos como Escala a la Fama , creado y dirigido por Rubén Machado, o la Escalera Musical, dedicados a difundir las novedades musicales del momento.
A pesar de esos éxitos, Excelsior no abandonó sus tradicionales espacios de música clásica: los sábados a las dos de la tarde se transmitían óperas y conciertos, bajo la dirección y conducción de Juan Manuel Puente.
Por una disposición oficial en el año 1969 se mudó al edificio de Maipú 555, junto con radio El Mundo, Mitre, Splendid, y Antártida. Un incendio ocurrido dos años después provocó el traslado de Excelsior y Splendid a la calle Arenales 1925.
Durante los años de la dictadura intercambiaron sus frecuencias con Radio Splendid quedando la de 990 Khz para ésta, y la de 910 Khz para radio Excelsior. Con la recuperación de la democracia radio Splendid fue privatizada y con ella pasó a manos de los nuevos permisionarios el edificio de la calle Arenales.
Pero radio Excelsior y radio Belgrano no fueron privatizadas ya que un recurso de amparo contra el artículo 45 de la Ley de Radiodifusión, interrumpió la licitación. Por este motivo en el año 1989 volvió a mudarse, esta vez a Santa Fe al 2900, donde permaneció hasta después de su privatización.
Precisamente en el año 1990 se produjo el llamado a licitación para la privatización de la emisora y el 1° de abril de 1991 toma posesión de la misma el grupo empresario denominado RED CELESTE Y BLANCA S.A. que resultó ganador en la licitación.
A partir de esa fecha la emisora deja de lado su antigua denominación de Radio Excelsior, y pasa a llamarse La Red. Más tarde, en el año 1997 pasa a integrar el grupo empresario de Torneos y Competencias y se transforma en La Red Deportiva siendo la primera emisora de AM del país con una programación segmentada, íntegramente dedicada al deporte. Una nueva mudanza en el año 1998, ubica los estudios de la emisora en el nuevo edificio de TyC en la esquina de Balcarce y Venezuela, donde permanece hasta nuestros días.
En el año 2000 con la contratación de figuras relevantes del periodismo, la emisora incorpora los temas de actualidad y las noticias como columna vertebral de su programación, sin abandonar su perfil deportivo, y pasa a ser la emisora del deporte y las noticias.
La Red tiene como objetivo satisfacer a una audiencia exigente, cada vez mas importante, y que elige estar informada. Es una radio de noticias, con información, deportes, talento, experiencia, recursos técnicos, y capacidad de producción, que se ha posicionado entre las cuatro radios líderes del país con una programación integrada, entre otros por Paulo Vilouta, Carlos Bilardo y Mariano Closs La programación de La Red se nutre de noticias nacionales e internacionales, con móviles en vivo y corresponsales desde cualquier punto del país y del exterior y está integrada por periodistas, y líderes de opinión, con estilo propio, que aportan análisis, claridad y reflexión sobre la actualidad.
La Red cuenta hoy con el respaldo tecnológico necesario para alcanzar una importante cobertura gracias a su potente transmisor de última generación y la distribución en todo el país a través de una red satelital formada por mas de 30 emisoras.
Desde el año 2003 La Red dejó de pertenecer a TyC, para pasar a integrar el Grupo de Multimedios América, junto con América TV (Canal 2 de aire), y la señal de noticias América 24.
Fuente: Radio La Red.

DOS EMISORAS DE AM Y EL MISMO NOMBRE



Curiosa es la situación que se vive por estos días respecto a dos emisoras de AM de baja potencia. Explicamos el caso.
En la ciudad de Claypole, zona sur del GBA se encuentra ubicada desde años la AM 660 RADIO POPULAR que cuenta con estudios y planta transmisora en la calle Potrerillos de esa localidad. Pero desde hace algunos días, la otrora AM 1090 NUESTRAS RAÍCES paso a identificarse como AM 1090 RADIO POPULAR,
Lo cierto es que un equipo de GENTE DE RADIO se comunicó con la AM 1090 para interiorizarse de la situación. Desde RADIO POPULAR de Capital Federal negaron algún tipo de compra de marca de la emisora u otro tipo de negociación.
Pueden ver esta situación si visitan ambas páginas web en www.am660popular.com.ar y www.radio1090.com.ar.
Pero esta situación no termina allí. La AM 660 Radio Popular de Claypole no se escucha a 12 KM de su planta transmisora donde penetra la señal de otra radio que transmite desde Capital Federal y se identifica como AM660. ¿Qué pasa con el espectro radioeléctrico para las emisoras de AM de baja ó media potencia?

martes, 17 de enero de 2012

¿NUEVOS AIRES EN RADIO SPLENDID?



Parece que la histórica emisora argentina, otrora escenario y medio de difusión de grandes estrellas de la cultura nacional, está en épocas de cambio.
Actualmente no tiene prácticamente producción propia (salvo los servicios informativos) y vende espacios a terceros.
Por estos días  su emisión da a conocer un separador que dice "Radio Splendid en señal de ajuste".
Estamos a principios de año y todo parece indicar que después de una inversión técnica en equipamiento y planta transmisora lo que sigue es un cambio en el grupo de gestión. Y, según fuentes confiables, esto es lo que estaría a punto de suceder en Splendid. Recordemos que la emisora actualmente figura entre las últimas en audiencia en el rango de AM.
LR4 Radio Splendid en el 990 del dial. Estamos esperando la novedad...

viernes, 13 de enero de 2012

NOTALE MEJORA EN LA SEÑAL DE RADIO DE LA CIUDAD AM 1110 KHZ



En los últimos tiempos se ha notado una sensible mejora en la calidad de intensidad de la señal de Radio de la Ciudad, la emisora del Gobierno porteño.
Los inconvenientes de recepción se daban sobre todo en la zona sur del GBA. La radio, cuya sigla es LS1 surgio en 1923 por inspiración de la señora Regina Paccini de Alvear, esposa del ex Presidente argentino Marcelo Torcuato de Alvear. Sus orígenes se remontan a un ámbito estrictamente cultural ya que la idea de la ex primera dama era crear una radio para difundir a la sociedad las temporadas de óperas y conciertos del Teatro Colón.
Muchos años después, sigue fiel a su estilo incluyendo en su programación ciclos culturales amenizados con ritmos como el tango, el jazz y la música clásica, siempre enmarcados en su slogan "BIEN DE TODOS".
Hasta 1998 emitía por la frecuencia de 710 Khz pero debido a un decreto presidencial, a partir de esa fecha comenzó a emitir en la actual frecuencia.
Su planta transmisora se encuentra ubicada en la localidad de Dique Luján, Partido de Tigre, sobre un predio de 36 hectáreas.

jueves, 12 de enero de 2012

CLAUDIO DESTÉFANO: UN PERIODISTA QUE LA PELEO Y GANÓ



Quienes tuvimos la oportunidad de conocer personalmente a Claudio destéfano y trabajar con el, más allá de su profesionalismo, rescatamos su calidad de persona. Aquellos que pasamos por Splendid Talk radio también tuvimos la oportunidad de conocer a su hermano en tareas de producción.
Sencillo, honesto, con ímpetu envidiable y colmado de información. Ese es Claudio. Aquí, algunas consideraciones que dió a la Revista Noticias hace un tiempo el hombre de Adrogué.
"Su vida es una carrera interminable. Es periodista especializado en temas empresariales y negocios. Estudió en el Círculo de Periodistas Deportivos, aunque nunca obtuvo el título (“Me faltan dos materias y nunca las voy a dar”). Fanático de Boca –se casó en la Bombonera–, tiene una colección de 500 camisetas de fútbol y es el creador del newsletter –o diario interactivo como a él le gusta que lo llamen– d biz.
La idea nació el 15 de septiembre del 2003. Yo trabajaba en Infobae, y mi mujer me llamó para decirme que mi hija Bianca, de tres meses, había empezado a reírse. Ese día, yo llegué a las 12 de la noche, terminé de comer y la desperté para que se riera. Entonces me dije: “No puede ser que a los 40 años yo esté con tal grado de locura que me impida disfrutar de mi hija cuando se ríe”. Decidí renunciar, no era una decisión por calentura: era un cambio de vida. Y empecé a pensar en un producto con el cual pudiera desarrollar todas mis fortalezas, que son los chismes. Llevo 25 años haciendo periodismo, trabajé en un banco ocho años, estuve en una mesa de dinero y conocí muchos gerentes financieros que ahora son presidentes de compañía. Eso me dio un grado de llegada diferente. Y en el 2004 pude lanzar mi propio producto en internet. Llegó a 2.000 personas de entrada y tenía un sponsor. Ahora tengo 150 sponsors y 20.000 suscriptores.
Me tenés que matar para que se me pierda una fuente, porque me cuesta mucho conseguirla. Armé la agenda de cero. Nadie me regaló nada."
Hoy conduce su clásico ciclo radial "Radiografías" los martes de 21 a 22 hs por AM 1070 Radio El Mundo, programa radial especializado en noticias empresariales y entrevistas a CEOS.

miércoles, 11 de enero de 2012

NOTA DE OPINIÓN: CARLOS UNTERSTEIN: "LA RADIO ¿ESENCIA Ó MERO PROPALADOR?"



La radio es mucho más que un medio de comunicación. Considero que la radio en su esencia es un continuum. Esto significa que la radio tiene una esencia en cuanto a su discurso.
En muchas de las emisoras, fundamentalmente de AM, observamos como las políticas de financiamiento a cualquier costa tergiversan el sentido del discurso radial que antes mencioné.
Primero y fundamental, la radio, como campo de ejercicio profesional, debe ser dirigido en el sentido más amplio y concreto de la palabra por profesionales que se capacitaron para tal fin. Cualquiera pone una verdulería, una carnicería, un supermercado chino, una pizzería, un lavadero de autos. Pero no cualquiera puede explotar una emisora de radio. Y esto, que no se confunda, no tiene nada que ver con quitarle el derecho de expresión a la población. Y los empresarios que explotan radios deben saber que si bien estructuralmente es una empresa, la radio es mucho más que eso por el sentido social asociado a ella.
Durante las 24 horas de su programación, una radio no sólo emite palabras, sonido y música. Esos son los elementos, que debidamente asociados, le dan el sentido a su mensaje. Al mensaje que quiere transmitirle la radio a sus oyentes.
Porqué digo esto? Hoy en día parece que muchas radios (siempre existe la excepción) dejaron de ser emisoras para transformarse en meros medios de propagación. Quisiera que se observe la diferencia. Música de todos los estilos una atrás de otra, pocas ó casi ninguna producción propia, programas de los más variados desde pastores de todos los credos, luego remedios milagrosos, luego juegos de azar, después la hora de algún equipo de fútbol, etc, etc, etc. ¿Cuál es la esencia de este tipo de emisoras?. Me parece que ninguna. Me parece que sólo se la puede llamar radio por su estructura técnica pero no por su estructura discursiva. Hasta a veces me parece que alguien que quiere hacer radio sin la preparación profesional que ello requiere va, paga y hace radio como un hobby. Claro que también existen los profesionales que deben pagar para hacer radio porque son excluidos por los grupos empresarios antes mencionados. Pero ese es otro tema.
Hacer radio no es un hobby. Explotar una radio no es lo mismo que explotar cualquier empresa. Voces para todos. Radios con distintas líneas de expresión ó discursivas. Pero radio por profesionales  que sin duda le darán cabida a todas las voces que así lo requieran.

martes, 10 de enero de 2012

PROBLEMAS DE PENETRACIÓN DE SEÑAL EN RADIO EL MUNDO



LR1 Radio El Mundo de Buenos Aires que transmite en su frecuencia de AM 1070 KHz tiene al día de la fecha significativos problemas de intensidad de señal, especialmente en algunas zonas del Gran Buenos Aires. Recordemos que hace aproximadamente 2 años, la planta transmisora de la emisora ubicada en Camino del Buen Ayres (KM 6,2) sufrió robos de cables de cobre (importantes en lo relativo a irradiación de señal) y hasta incluso agresiones vandálicas en la antena.
Con un target de audiencia interesada en la economía y la política, Radio El Mundo mantiene al aire su slogan: "ESCUCHARLA ES NEGOCIO".
Cuenta en su programación con periodistas como Silvia Brandimarte, Luis Salerno, Claudio Destéfano, Hugo Grimaldi, Darío Del Arco, Néstor Scibona, Ignacio Riverol y Carlos Kikuchi entre otros.
El equipo de 600 kilohertz se comunicó con la dirección de la emisora con el objetivo de obtener alguna respuesta.

AUTOMATIZACIÓN DE EMISORAS DE RADIO. ¿ZARA RADIO Ó DINESAT?



ZARA RADIO
Zararadio es un software de alto desempeño que consume pocos recursos, está diseñado para ser
operado intuitivamente, y satisface todos los requerimientos de operación de una radio profesional,
esto es:
1. Emisión automática de listas de emisión de música.
2. Emisión automática de música por genero.
3. Emisión automática de comerciales.
4. Emisión automática de identificaciones.
5. Emisión automática de la hora y minuto exacto, de acuerdo al reloj del PC.
6. Emisión de audios con efecto pisador.
7. Generación automática de reporte de emisión de audios al aire.

DINESAT RADIO
Hardata Dinesat Radio es una estación de trabajo que incorpora todo lo que se necesita a la hora de emitir un programa de este tipo. Reproduce cualquier contenido, crea listas propias a reproducir ordenadamente, da entrada a llamadas telefónicas de los oyentes...
El operador necesita estar frente a la aplicación puesto que ésta soporta control remoto. Cuenta con un procesador multibanda integrado capaz de ampliar la señal además de eliminar molestos picos en la emisión o ampliar el campo estéreo con unos resultados totalmente profesionales.

RICARDO CUTUFOS: LA HISTORIA DE UN OPERADOR TÉCNICO



"Cuando yo era adolescente terminaba el secundario y la disyuntiva era saber qué carrera iba seguir. Hice un test de orientación vocacional y en ese test salió operador técnico de emisoras de radio. En ese momento lo único que escuchaba en radio eran las transmisiones de los partidos de fútbol por mi viejo. Por eso no es mi caso el de alguien que toda su vida escuchaba radio; mi primer contacto con este mundo fue a través del test. Ahí sí, teniendo ese resultado me interioricé y me sedujo inmediatamente. Fue lo mejor que me podía haber pasado y hoy soy uno de los que tiene la ventaja de poder trabajar en lo que a uno le gusta. Me anote en el Iser, rendí el examen de ingreso y comencé a estudiar. Las prácticas en ese momento se hacían en Radio el Mundo, ahí fue donde tuve mi primer acercamiento a una consola."
 "Cuando se privatizan las radios, mi nombre no figuraba en las listas que volvían de la secretaria de información pública, por lo que me preguntaron si me quería quedar en el Mundo o pasar a la planta de Radio Mitre, seguir cobrando por radio El Mundo y ver que pasaba con las nuevas autoridades. En ese momento en Maipu 555, donde hoy está Radio Nacional, estaban Radio Antártica, Mitre y el Mundo. Empecé a trabajar en Mitre, cuando se privatizó El Mundo, trabajando en el segundo piso con un recibo de sueldo que decía operador de LR1 con cargo en LR6. Mientras trabajaba en Mitre empecé también en Radio Continental. Después me fui de Mitre y volví a Radio el Mundo, en la cual estoy hace 20 años. En Continental trabajé también 20 años y en el 2003 me adherí a un retiro voluntario. Las vueltas de la vida hicieron que volviera a Continental, como brindador de servicios, haciéndome cargo de las transmisiones de fútbol de Víctor Hugo operando exteriores. Hoy y desde hace 7 años, soy el productor de Víctor Hugo del programa que rinde homenaje a Astor Piazzolla."
"La radio ha atravesado distintas etapas. Nunca fuimos valorados por los empresarios y hubo también una mutación grande en las personas que dirigen hoy las radios. Quienes hoy dirigen no entienden de radio y las consecuencias de esto no son las mejores y están a la vista."
" Las radios antes tenían todas las mismas características. Hoy hay pluralidad de estilos. Las clásicas radios, las que son más grandes, mantienen un mismo aspecto. Pero hay radios que han tenidos que buscar alternativas para sobrevivir como por ejemplo la venta de los espacios, yendo esto en detrimento de la calidad de los programas y de la totalidad de la programación. Cuando las radios producen sus propios programas hay más coherencia. Igual, hay que decir en verdad que la radio no es ajena a la problemática general del país."
Fuente: Revista MHZ.

lunes, 9 de enero de 2012

EL TRADICIONAL CICLO RADIAL"TRISTEMENTE CÉLEBRES" ESTARÍA A PUNTO DE VOLVER AL AIRE

COLUMNA DE OPINIÓN: NÉSTOR MANCHINI: "TODAVÍA SON MÁS LOS OPINADOS QUE LOS OPINADORES"



Crecí al lado de la radio escuchando en las siestas cordobesas los radioteatros que junto a mi vieja no nos perdíamos para conocer cuál sería la suerte de aquel personaje legendario de las pampas argentinas “Hormiga Negra” donde Jaime Kloner lo encarnaba con todo aquel escenario imaginario al que nos transportaban los efectos, las ráfagas musicales y la voz del narrador.
Crecí también del 76 al 83 escuchando lo que nos querían contar violando sueños, esperanzas y derechos de muchos ciudadanos. Radio Colonia o alguna que otra voz comprometida, valiente arrojaban pequeñas luces ante tanta oscuridad impuesta, tanta palabra secuestrada por los dueños del poder.
Crecí del 83 a este momento de nuestra Argentina, participando y protagonizando iniciativas que apostaron a la devolución de la palabra a la gente, parafraseando a don Eduardo Galeano. Radio con bocinas, proyectos de capacitación para la gestión de una emisora, muchas mañanas, tardes y noches en radios comunitarias que hoy siguen brotando aquí y allá, radios escolares con maestros que la quieren, la abrazan, la desean.
Algunos maestros de camino como Carlos Ramírez, Mario Giorgi, José Ignacio López Vigil, Alma Montoya y otros tantos a los que a veces intencional o distraídamente emulamos siguen apostando a que este mundo sea cada día más posible para todos, donde la pluralidad sea un valor constante antes que un atractivo discurso, donde la verdad, la justicia, la responsabilidad social no aparecen y desaparecen de escena según la cotización de la moneda.
Un amigo de este bello continente latinoamericano en el que vivimos suele insistir: “no
se olviden de seguir naciendo…sigan existiendo y luchando por la democratización de la comunicación humana.
Todavía son muchos más los opinados que los opinadores. Queda mucho camino por recorrer. Aquí estamos para seguir construyendo una comunicación más participativa.
NÉSTOR MANCHINI
(Néstor Manchini es Lic. en Comunicación Social (UNQ), miembro fundador de PROA Argentina e integrante de equipos de investigación y comunicación por los Derechos Humanos).