Alguien escribió alguna vez: "La radio, el recinto de las ilusiones y la imaginación, colmada de duendes dotados de todas las virtudes, que no descansan nunca, que acompañan, entretienen, informan y nos emocionan..."
Una sencilla definición para esa extraña conjunción de aire y micrófono que se transforma al encenderse la luz roja. en un arma poderosa capaz de habilitar pasiones y sentimientos, a través de las palabras...Palabras para la reflexión, para tender una mano solidaria, para acercar el consejo en el momento apropiado.
Viví 19 años de mi vida en la "Madre de todas las radios", LS5 Radio Rivadavia y disfruté a pleno esa comunión indisoluble, casi milagrosa...mágica, entre mi voz, mi mente y la gente. Cumplí firmemente con el principio básico de la Etica Periodística...Informé con exactitud y con la verdad: no omití nada de lo que el público tenía y tiene derecho a saber; aseguré únicamente aquello de lo que tenía convicción afianzada por pruebas y documentos, considerando que era preferible carecer de una noticia a difundir algo erróneo o una mentira. Siempre fui consciente, antes de hablar, de cuán poderoso era el instrumento de difusión que tenía a disposición y del daño que podía causar con su mal uso o con una equivocada imputación a alguien. Nunca se repara totalmente el daño causado con la aclaración o rectificación. Siempre respeté y respeto las palabras de Walter Williams, prestigioso hombre de prensa norteamericano:"Nadie debe escribir o difundir como periodista lo que no pueda decir como caballero".
En esa calidad de radio aprendí a ser periodista merecedor de un micrófono de la jerarquía de AM 630 Radio Rivadavia; pero, claro...los tiempos cambian, el mundo cambia, las radios cambian y no hago referencia a los otros Medios porque soy un "bicho" de radio, aunque también cambian...
Actualmente todo es diferente y la Etica periodística quedó bajo los escombros de los intereses y las ambiciones políticas y económicas. Los Medios (básicamente los radiales), dejaron de ser de y para la gente para convertirse en herramientas del poder de turno. La capacidad y calidad periodística de los programas se valorizan según el dinero que generan y no importa el contenido. La Radio ya no habla el mismo idioma ni se hace eco de las necesidades cotidianas de su audiencia. La gran mayoría de quienes usan un micrófono olvidaron el compromiso y la Etica del Periodismo...Olvidaron aquellas voces históricas que entre tandas, música e informaciones; hicieron tan grande el Medio Radial...
LUIS MARIA MUÑOZ
Que lindo programa,La Oral Del Aire lIbre, lo escuché todos los domingos,qué linda época!,hasta tuve la suerte de ir a una excursión de pesca contigo. Abrazo grande Luis!!
ResponderEliminarAl gran periodista argentino Luis María Muñoz. Coco y Cristóbal desde Salta
ResponderEliminarEl programa "Tristemente celebres" lo hacias vos? Xq no lo hiciste más...? Era ml aravilloso...!!!
ResponderEliminarHOLA ME GUSTARIA SABER EL NOMBRE DE CORTINA DE SEMEJANTE PROGRAMA
ResponderEliminarhola,como me gustaría volver a escuchar un rato de la oral del aire libre...
ResponderEliminaralguien sabe cómo se puede accederse alguna grabación?
Gracias!
Yo escuchaba siempre los dos programas!muy buenos
ResponderEliminar